Cómo hacer velas de agua en 7 pasos

DECORAPOLIS

Las velas de agua son muy fáciles de hacer, y  tienen un aspecto espectacular. La combinación de agua con algunas decoraciones, crean preciosos destellos luz y aportan magia al espacio. Estas velas iluminarán tuhogar de manera especial.

1.  Busca un bonito vaso de cristal

No hace falta que te compliques, puedes reciclar cualquier tarro de cristal de comida.

1-1

2. Decora el vaso

Aquí puedes utilizar tu imaginación y decorarlo con lo que quieras: arena, piedras de colores, objetos brillantes de plástico o cualquier otro elemento decorativo que te encante y que puedas mojar sin que se estropee.

1-2

3. Agrega agua

Cuando lo llenes el vaso de agua, ten precaución para que se llene muy despacito y que el agua no destroce la decoración. No llenes el vaso hasta arriba, ya que aún falta verter el aceite vegetal, tal y como verás en el siguiente paso.

1-3

4. Capa de aceite vegetal encima del agua

Agrega suficiente aceite…

Ver la entrada original 196 palabras más

Pan, capa larga y sombrero ancho

Un episodio del motín de Esquilache, una pintura de historia de José Martí y Monsó, que obtuvo mención honorífica en la Exposición Nacional de 1864.

(…) lloran cuando se les lava y se les peina (…), solía decir el rey Carlos III refiriéndose a su pueblo. Son como niños.

El monarca llegó procedente de Nápoles para reinar una España en la que el hambre, la pobreza y los conflictos políticos estaban a la orden del día. Todo el país era una olla a presión y cualquier excusa serviría para desencadenar una rebelión. Y la encontraron en el edicto que publicó su principal ministro, el marqués de Esquilache. Cuando Carlos III llegó a Madrid se propuso modernizarla para poder hacerla digna de una Corte ilustrada. Para ello incluyó la limpieza y pavimentación de las calles; la construcción de fosas sépticas;  la construcción de jardines y paseos y el alumbrado público…

Ver la entrada original 838 palabras más

Woddy Allen y su nueva película

SIN SUBTÍTULOS

Luego de que Woody Allen anunciara hace unas semanas que se incorporaría a la fiebre de las series de la mano de Amazon, nos enteramos que el director oriundo de Brooklyn estrenará Irrational Man. Se trata de su nueva película, esta vez protagonizada por Joaquin Phoenix y Emma Stone, protagonista de su última película “Magia a la luz de Luna”.

El reparto, entre otros, lo completan Jamie Blackley (Si decido quedarme), Parker Posey (Almas gemelas).

La historia girará en torno a un profesor universitario de una pequeña ciudad (Joaquin Phoenix) que vive una crisis existencial. Sin embargo, todo cambiará cuando inicie una relación amorosa con una de sus estudiantes (Emma Stone).

Adicionalmente, el director tendrá el honor de dirigir de forma distinta, en este caso al tenor español Plácido Domingo en su retorno a Los Ángeles, durante la obra «Gianni Schicchi» del…

Ver la entrada original 4 palabras más

Humor 2.0

palabras a flor de piel

2015/02/img_2747.jpg

Mi querido amigo Andrés Grillo me manda desde Bogotá el más reciente número de la revista SoHo Colombia, madre de nuestra SoHo México. Edición dedicada a la caricatura, incluye textos sobre Quino, una entrevista a Liniers por Leila Guerriero y el cartón favorito de Alberto Montt, además de una estupenda entrevista a Maitena, del propio Grillo, con la noticia de que la argentina prepara un libro con lo mejor de su trabajo erótico, poco conocido hasta ahora. En sus páginas también encuentro esta caricatura genial del ecuatoriano Bonil sobre los niños de la era digital, que seguro no saben la dirección de su casa pero no olvidan su cuenta de gmail, en la que «viven» la mayor parte del tiempo. Me desarma por aguda y tierna. Vaya combo.

Ver la entrada original

Volvió Heisenberg

SIN SUBTÍTULOS

Gracias al Superbowl (partido final del llamado «fútbol americano»,en el cual se disputa el  campeonato de la National Football League o NFL) Bryan Cranston volvió a interpretar al alter-ego de su más reconocido personaje aún, Heisenberg, para esta publicidad en una farmacia. El Superbowl es uno de los eventos televisivos con mayor audiencia en Estados Unidos; es por esto que cada año las cifras aumentan, y el pasado tocó los 111,5 millones de espectadores.

¿Pero quieren Walter White? les damos Walter White.

SUBTÍTULOS: «Hola», «Hola…», «Mi médico les envió una receta», «Sí, sí, claro…», «Tú no eres Greg», «Soy casi como Greg. Los dos tenemos más de 50, y manejamos un Pontiac Aztec, los dos tenemos mucha experiencia con drogas… Perdón, medicamentos. Así que, dime cómo me llamo», «Casi como Greg?», «Exacto.», «Ese no es mi medicamento», «Es casi como tu medicamento», «No lo creo», «Tómalo»…

Ver la entrada original 51 palabras más

Científico-divulgador: ¿se nace o se hace?

Bioforum

por Victoria Mendizábal para BioForum

Albert EinsteinDesde aquel primer gran divulgador de la historia encarnado en Galileo Galilei, hasta personajes más recientes como Carl Sagan o Jacques Cousteau, cuando pensamos en los científicos que promueven el diálogo con el gran público, seguramente advertimos en ellos su profunda vocación por comunicar aquello sobre lo que investigan.

Sin duda, la influencia de estos personajes icónicos de la infancia de cualquiera que creció entre finales de los 70 y principios de los 80, ha sido -en muchos casos- decisiva a la hora de elegir una vocación científica.

¿Quién no se planteó seriamente alguna vez estudiar Biología Marina, cautivado por las extraordinarias dotes de Cousteau para enseñarnos todo acerca del mar, o no soñó con dedicarse a la Astronomía o la Astrofísica mientras seguía, capítulo a capítulo, las aventuras que nos presentaba Sagan en su mítico Cosmos?

Ver la entrada original 949 palabras más

¿Soy a-normal?

Botellas al mar

del cieloEstoy tan acostumbrada a escuchar que soy especial, que no soy normal, o que si soy atípica, que voy a empezar a creérmelo.

Aunque no descubro aún si me lo dicen como un elogio o como un reproche. Depende.

De niña me preguntaba si las personas de ojos claros veían las cosas del mismo color que los que tenemos los ojos café. Y si los colores de la TV eran los mismos en todos los televisores. Y llegué incluso a preguntarlo a varias personas.

A mis profesores de la escuela primaria les costó que yo entendiera que aunque la letra Ñ tenía una i incorporada en su sonido, no era correcto escribir: niñia, pequeñio, meñiique, o compañiera –como yo intentaba hacer.

Mi mamá llegó a pensar que tenía una hija boba porque yo no jugaba con osos de peluche, sino con ajíes, hojas de árboles; no me entretenía con los…

Ver la entrada original 196 palabras más