¿Habrá una nueva lluvia de meteoros en mayo?

HISTORIA, CIENCIA, AZTECAS, MITO, CALENDARIO, ANTROPOLOGÍA

Lluvia-meteoros-manhattangmat Lluvia-meteoros-manhattangmat

18 de mayo de 2014: Con frecuencia, el jefe de la Oficina de Medio Ambiente de Meteoroides (Meteoroid Environment Office, en idioma inglés), de la NASA, el doctor Bill Cooke, deja cámaras encendidas para que observen el cielo por él. Cooke y sus colegas manejan una red nacional de observatorios automatizados que se dedican a detectar bólidos. Estos observatorios captan todo lo que se queme al ingresar a la atmósfera de la Tierra.

Durante la mañana del 24 de mayo, sin embargo, él planea ir afuera en persona.

“Podría haber una nueva lluvia de meteoros y quiero verla con mis propios ojos”, dice Cooke.

splash
Un nuevo video de ScienceCast anticipa una posible nueva lluvia de meteoros en mayo de 2014.Reproducir el video, en idioma inglés

Se trata de la lluvia denominada Camelopardalidas (Camelopardalids, en idioma inglés) de mayo, la cual se origina debido al polvo del cometa…

Ver la entrada original 520 palabras más

1625. Londres. Ciencia y política

Memorias del laberinto

Francis Bacon ve el futuro con sus lentes de trabajo. No, no es adivino, posee un saber extraño en este siglo, un saber aún por saber: Bacon es un político, uno de los primeros políticos que ha conocido el tiempo de los humanos. Porque también el político, su idiosincracia y su saber, tienen una fecha de nacimiento. Todo es histórico. Todo tiene un comienzo, un desarrollo y, al cabo, un fin. Nada existió siempre ni por siempre existirá. Y el político, como figura dedicada al ejercicio del gobierno, también tiene una fecha de nacimiento. Tal vez sea este siglo.

En algunos momentos, sus prácticas, sus conocimientos o sus juegos de poder pueden confundirle con un consejero o un cortesano, con un confesor real o con un hombre de confianza, pero finalmente acabará por mostrar un rostro infinitamente más calculador y distante que cualquiera de aquellos. La diferencia está en los…

Ver la entrada original 440 palabras más

Ununseptio.

El placer de la fotografia

tabla-periodica_xoptimizadax--644x410

Ununseptio es su nombre, y está destinado a ser uno de los nuevos elementos que completarán la tabla periódica de Mendeléyev. Lo hará convirtiéndose en el número 117.

Este nuevo elemento ha sido sintetizado por un grupo de Físicos del centro de investigación de Alemania GSI, una compañía que se dedica a la investigación de iones pesados. Y según desvelan en la revista «NewScience», es el segundo elemento más pesado del mundo, un 40% más pesado que el plomo.

Aunque se vaya a convertir en un nuevo miembro de la tabla periódica, el elemento en sí no es una novedad absoluta, ya que en el año 2010 fue sintetizado por primera vez por un grupo de investigadores rusos y norteamericanos de la universidad de Dubna. Ha tardado en ser reconocido e incorporado a la tabla periódica porque la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) exige que…

Ver la entrada original 74 palabras más

El inaudito atractivo de la llama

LÍNEAS DISCONTINUAS

Platero es pequeño, peludo, suave;  tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negros.

Platero es un burro, estírale el cuello y poténciale la dentadura, y tendremos a su primo de los Andes: la llama. Este simpático animal doméstico es originario de las montañas de Bolivia, Chile, Ecuador y Perú.

lineas discontinuas

Los guanacos son sus antecesores salvajes. El imperio inca ejecutó una selección artificial de esta especie que tuvo como resultado la llama, un animal de carga del que se consume la carne y la lana

En la actualidad la población andina se sigue sirviendo de estas materias primas, mientras que el resto del mundo ha visto en su sonrisa dentuda un carismático gancho comercial.

«La llama que llama»

Dicen que los mejores publicitarios del mundo son los argentinos y fueron ellos los primeros en descubrir el tirón mercantil de este mamífero de pequeña cabeza…

Ver la entrada original 471 palabras más

Escenas – 100 veces no debo

Los caprichos de Julie Delpy

Ir a descargar
«¿Por qué me tiene que pasar esto a mí? ¿Por qué? Si yo no le hago mal a nadie: remarco los precios, compro dólares como todo el mundo, pago los impuestos cuando no hay más remedio, creo en Dios… Entonces, ¿por qué? Hay tantas hijas por ahí y me vienen a llenar justo la mía. ¡Qué yeta, Dios mío, qué yeta!».
Imagen2Julio. En «100 veces no debo» de Alejandro Doria.

Ver la entrada original

Valiant III 1964

Archivo de autos

Fevre y Basset Ltda. SA, Chrysler Argentina SA presenta en abril de 1964 el Valiant III con una carrocería totalmente diferente al Valiant II. El nuevo modelo era la versión argentina del Dodge Dart. La carrocería era nueva pero el motor ya se había usado en las últimas versiones del Valiant II. El famoso Slant Six aquel motor inclinado de 6 cilindros en línea que también equipó al Dodge Coronado o la camioneta Dodge D-200. El nuevo Valiant III de 1964 se convertiría en uno de los  automóviles más grande del mercado argentino de mediados de los años ’60, solo superado por Rambler Ambassador de la empresa IKA (Industrias Kaiser Argentina SA). Muchos recuerdos afloran a mi memoria sobre este automóvil compacto de origen estadounidense. Como aquel donde mi bicicleta roja, con rueditas porque estaba aprendiendo a andar, cabía perfectamente dentro del inmenso baúl

Ver la entrada original 237 palabras más

Danza con lobos bajo el mar, en Chubut.

Crónicas del Sur del Mundo

vlcsnap-2014-04-19-19h02m41s41 Los lobos marinos se entusiasmaron ante la presencia humana en su ambiente acuático y se acercaron con agilidad a los buzos. Los rodeaban, los rozaban en su nado veloz, jugueteaban, hacían piruetas en torno a ellos, los más osados mordían suavemente el neoprene y hasta arrimaban sus hocicos a las máscaras. La relación parecía espontánea y natural, pero era inducida mediante un método sencillo aunque único creado por un guía de buceo de Puerto Madryn, para vencer la timidez de los pinípedos y lograr que se acerquen por voluntad propia al hombre.

Imagen*

La experiencia fue en las frías y claras aguas del mar patagónico frente a la costa de Chubut, a unos 17 kilómetros al sur de Puerto Madryn. El sol generaba un resplandor verdoso bajo la superficie en la mañana despejada en que CSM se sumergió para esa actividad, calificada como el contacto más extremo entre humanos y mamíferos…

Ver la entrada original 1.281 palabras más