Las «loom bands», esas pulseritas que lleva toooooodo el mundo.

DE CHARCO EN CHARCO

¿Llevas unaloom band en la muñeca? ¡Los niños están cerca! La pulsera que todo el mundo lleva a un paso de ti.

Es la primera pulsera que veo que hacen tanto niñas como niños, desde los 4 a los…. ¡36 años! Y eso, claro, lo digo porque me he pasado media tarde investigando cómo se hacen… y haciéndolas. Una vez más, el Dr. Google y Mr. Youtube han sido mi salvación. Esto es como rascar: una vez que aprendes a hacer una… no puedes parar. ¡Todo es empezar!

Eso sí, yo pensaba que había sólo un par de modelos, y que era facilíiiiiiiiisimo… pues ni lo uno ni lo otro. ¿Habéis visto la cantidad de modelos que pueden hacerse?

Lo bueno es que pasas un rato súper entretenido y no tienen talla. Sirven a todos porque no aprietan, y si hace falta, con quitar o poner gomas está solucionado…

Ver la entrada original 157 palabras más

Plan de domingo: #Brunch (¡electronik!)

Albiñana spot & blog

Donde dije domingo digo Brunch. Se acabaron los domingos de apalanque con el Brunch Electronik Festival: plan modernillo-alternativo apto para todos los públicos, gustos y colores.

Si eres un amante cultureta gastronómico, aquí encontrarás un amplio abanico de gastrotalleres. Si te apasiona el cine, te esperan exhibiciones de cortos y pelis para disfrutar del séptimo arte. Todo en uno. Y como colofón, a partir de las 15h empiezan las sesiones musicales al ritmo de DJ’s como Baldo, Tiger&Woods, Acid Arab.

Música, gastronomía, cultura, gente y buen rollito. Ahí va la presentación para abrir boca:

¿Dónde? Patio exterior del CCCB, Barcelona.

¿Hora? 11-20h.

unnamed

Ver la entrada original

Escucha activa

Reubicándome, por Jesús Q

escucha activa

En el anterior post,Actitud para comunicar, comentaba que para comunicarse dos personas debe haber interés por parte de ambas para ello.

Sin embargo la comunicación pivota sobre dos ejes: transmitir información y recibir información.

Podríamos decir que hay una comunicación completa cuando ambas partes transmiten y reciben información. Sin embargo, esto no tiene por qué ser lo habitual.

Puede haber quién sólo quiera recibir y puede haber quién sólo quiera transmitir. En este caso, se podría dar esa comunicación de manera plena atendiendo cada uno a su rol.

Hay veces también que ambos sólo quieren escuchar o sólo transmitir. Y ahí es donde empiezan a surgir los problemas.

Por mi experiencia, encuentro más el caso de personas más propensas a transmitir que a escuchar, por lo que la mayoría de las veces la comunicación se convierte en información que no es bien escuchada. Cada uno se mantiene en…

Ver la entrada original 138 palabras más

Las balizas de Buenos Aires

Archivo de autos

Aquellos que tienen más de 50 años recordarán los pilotes que protegían los semáforos de las avenidas de la ciudad de Buenos Aires. Según la Municipalidad de Buenos Aires protegían a los peatones, donde había semáforos puestos en el centro de la calzada. Para la municipalidad porteña eran balizas y para los automovilistas obstáculos que podían causar la muerte.

La revista Parabrisas desde sus primeros números sostuvo una postura que esos pilotes, o balizas, eran un peligro y solo estaban para proteger los semáforos, nuevos integrantes de las calles porteñas. A su vez los municipales porteños sostenían que esas balizas eran una defensa para los peatones que cruzaban la calzada.

Uno de los tantos accidentes ocasionados por las balizas de la ciudad de Buenos Aires. Fotografía de la revista Parabrisas número 65 de mayo de 1966. Uno de los tantos accidentes ocasionados por las balizas de la ciudad de Buenos Aires. Fotografía de la revista Parabrisas número 65 de mayo de 1966.

Lo cierto era que la Municipalidad de Buenos Aires comenzó a colocar semáforos en…

Ver la entrada original 1.354 palabras más

­HISTORIA DEL TABACO Y EL TABAQUISMO

serunserdeluz

Cortando hojas de tabaco Cortando hojas de tabaco

EL TABACO ES ORIGINARIO DEL CONTINENTE AMERICANO

El tabaco es oriundo de América y antes de que Colón llegara a nuestras costas, era conocido por los indios en todas las latitudes de este continente donde había las condiciones adecuadas para su cultivo. Desde la América del norte, pasando por las islas de Bahamas y Antillas, Mesoamérica y hasta el extremo sur de tierra firme de este continente, eran muchos los usos de la sagrada planta, ya que se aprovechaban las semillas, las raíces, el tallo, las hojas y las flores. Pero las partes preferidas eran las hojas y después el tallo, como en la actualidad.

AZTECAS

Los aztecas lo consideraban como una planta sagrada dotada de propiedades mágicas y era llamado yetl; existían numerosas variedades, como el picietl y el cuayetl.

.

Lo usaban como profiláctico eficaz, los médicos aztecas cargaban en la cintura un calabazo con yetl durante las fiestas del mes…

Ver la entrada original 2.229 palabras más

Domingos musicales. Sin transas. Ni capitulaciones.

Web de Vero B

Sin demasiadas introducciones y como dice Charly me trajo  satisfacciones – pausa – en el futuro. Compositor, músico, cantante y productor, García es capaz de anticiparse y suspenderse en el tiempo. Clásico.

«Desprejuiciados son los que vendrán,
y los que están ya no me importan más
los carceleros de la humanidad
no me atraparán,
dos veces con la misma red

Ver la entrada original

Mafalda, mamá de moneros

palabras a flor de piel

Cartón: Quino Cartón: Quino

«Los caricaturistas somos como buitres […] somos un chingo en México y es que todo está podrido», dijo el monero Antonio Helguera durante la plática que ofreció ayer en la Feria Internacional del Libro Nezahualcóyotl 2014, en ese municipio del Estado de México. Luego añadió: «El humor se usa para ir a darle directo al cabrón que me está haciendo daño, ésa es la lógica simple y sencilla de la caricatura. Me estás robando mis impuestos, me estás robando las elecciones, me estás privatizando los ferrocarriles, imponiendo el Fobaproa, lo que quieras, lo único que me queda es hacerte una caricatura, porque ni modo que vaya a la PGR a ponerte una denuncia penal», reporta La Jornada de hoy, en nota de Javier Salinas. Bendita caricatura política, que permite desahogar un poco de la frustración cotidiana.

En la misma línea, Helguera recomendó releer a Mafalda, tira del argentino Joaquín Lavado Quino,

Ver la entrada original 122 palabras más

El ministro tuitero (Arículo de Ana Pastor)

El Día a Diario

«Roja». «Facha». «Vendida». «Entregada al poder». «Puta». «Hija de la grandísima puta». «Cállate zorra». «No tienes ni puta idea de hacer entrevistas, en una esquina serías mucho más eficiente». «Cerda». «Deberían degollarte las tropas moras de Franco». «Solicito permiso para meterte en un campo de concentración en el ala de violadores inmigrantes».

Hace tres o cuatro años que comencé a usar Twitter. No recuerdo la fecha exacta, pero sí que dos amigos de TVE me abrieron la cuenta y me animaron a usarla. No tardé mucho en engancharme e incorporar esta herramienta a mi trabajo. La verdad es que desde el principio entendí cuál era la regla fundamental: que no había reglas.

Así que, una vez que decides estar, aceptas los debates que se generan en torno a tu forma de entender el periodismo, sobre las entrevistas del programa o sobre tu visión de la realidad. Aceptas también las críticas…

Ver la entrada original 372 palabras más