
Ver la entrada original 46 palabras más
Ver la entrada original 46 palabras más
Biblioteca Pública Arroyo de la Miel
Rafael Chirbes
Resulta la mar de sencillo compartir contigo este libro. Porque el escritor valenciano conoce las mieles de la buena fortuna literaria, a través de premios (Premio Nacional de la Críticapor partida doble, por este libro en 2007 y este mismo año por En la orilla) y el público. Para esta entrada, hemos elaborado una entrevista imaginaria de tres preguntas fundamentales, a partir de retazos de otras entrevistas, muy reales:
¿Qué persigue con sus libros? «Se busca, dado que el lector se enfrenta a cosas que no le hacen ninguna gracia, y que le hablan de sí mismo de un modo no muy gratificante, que el lector no te deje«
¿Siente la plena satisfacción del trabajo bien hecho? «Cuando termino una novela no me quedo consolado, sino destrozado. Termino como para ir al psiquiatra, pero entonces, si fuera al psiquiatra, a lo mejor ya…
Ver la entrada original 71 palabras más
Salas de Lectura Hermanita de Ysabela
Finales del Siglo XIX, 1897, el pueblo de Iping, en West Sussex, Inglaterra se ve sacudido por terribles e increíbles acontecimientos por la presencia del hombre invisible.
Imagínense!, no había televisión no caminos pavimentados, los trenes aun eran a vapor, y tardabas días en ir de un poblado a otro, no había hoteles como los conocemos ahora, eran posadas, los pueblos eran pequeños y por tanto la gente nueva, o forasteros, eran fácilmente identificables, por lo que la gente de Iping rápidamente se extrañó del hombre recién llegado desesperado por que llevaran su equipaje a la posada donde se hospedaba y aún más extraño fue cuando un día después llegó una carreta cargada de cajas embaladas cuidadosamente, que contenían frascos de todos los tamaños con líquidos; era fácil suponer que el forastero era un científico, ¡pero que científico tan mal humorado!, Y aunque se sabe que los científicos en ocasiones…
Ver la entrada original 449 palabras más
Chau Brascó
Publicado el 10 mayo, 2014 por Francisco Rivero Segura — No hay comentarios ↓
Hoy se fue Miguel Brascó, junto con Vidal Buzzi, los grandes responsables de haber despertado en mi la pasión por el vino.
Para recordarlo copio esta breve descripción de los varietales que lo retrata de pies a cabeza y que a mi me provocó empezar a probar vinos diferentes. Hay otra mas extensa que si no recuerdo mal se publico en la revista EGO por el año 2000 donde caracterizaba mas detalladamente a cada uno. Si alguien tiene una copia, le agradeceré mucho si me la envía.
Salú Don Miguel!
Los varietales según Brascó
Cómo son los cepajes tintos
CABERNET SAUVIGNON
Señor inteligente, serio, el Cabernet. Introvertido, con poco sentido del humor. Algo agresivo pero muy interesante en todo lo que dice. Pero es el rey y cuando admite actuar amable llega a ser un encanto.
MALBEC
Tipo agradable, vigoroso. De carácter abierto, siempre dispuesto a ayudar sin plantear problemas. Entra en la edad madura con gran dignidad, siempre amigo del Merlot y el Syrah. Del Cabernet, menos.
MERLOT
Simpático, comunicativo, un poquito gay. Es el único que hace sonreír al Cabernet y con frecuencia se los ve juntos. La gente lo tiene por un frívolo. No equivocarse, si uno lo escucha dice cosas profundas.
SYRAH
Un disfrutador de la vida, un sensual con frecuencia voluptuoso. De muy buenos modales, se relaciona fácil, pero no le presentes a tu pareja porque tiene tendencias claras al abuso de confianza.
PINOT NOIR
Tipo difícil, vueltero. Todo el tiempo se propone grandes cosas y en general se queda por la mitad. Pero si llega, como hizo con el champagne, la gente aplaude, le paga lo que pida, es un placer.
TEMPRANILLO
Galleguito inmigrante a quien se tenía para los mandados. Un día le llegaron parientes ricos de España y ahí se supo que era de familia bacana. Ahora lo reciben en todos los salones, lo tratan bárbaro.
SANGIOVESSE
Flaco un poco flojo, pero hace lo que tiene que hacer, tareas no muy exigidas, propias de gente joven, con poca experiencia laboral. Cuando era pobre le decían Lambrusco. Ahora pelechó y cambió de apellido.
BARBERA
Tiene amigo tano llamado Bonarda y la gente medio los confunde. A él tanto le dá. De orígen humilde, no tiene pretensiones, trabaja bien en lo suyo, sin hacer ola. A veces mejor que bien: excelente, te digo.
Cómo son los cepajes blancos
CHARDONNAY
Señora high society siempre vestida de largo, toda suspiros. Jamás dirá nada ordinario ni la vas a encontrar gorda. Por supuesto inalcanzable para la gilada que más bien no le entienden cuando habla.
SAUVIGNON BLANC
Rapidita seductora, toda glamour. Muestra las piernas, se ríe fácil, va adonde la inviten. Compite secretamente con Chardonnay. Nada le gustaría más que hundir a esa flaca en el oprobio y el descrédito.
TORRONTES
Hija natural de aventurero alemán culto pero irresponsable que pasó por Salta hace añares. Chica sensual, interesante, un poco payuca. Pero mirándola con atención uno le descubre sus orígenes preclaros.
SEMILLON
De joven se enamoró de un pizzero y quedó desacreditada para siempre. Injusto porque es una chica bien, buenos modales, que sabe de literatura. No crea lo del pizzero y cásese con ella.
CHENIN BLANC
Cuando se llamaba Pinot Blanc era delgadita y se mandaba la parte. Ahora que la destituyeron a Chenin engordó un poco y va menos a la peluquería. Pero es simpática, llevadera, hace el amor espléndido.
RIESLING
Alemana seductora de piel muy fresca, buena para salir de vez en cuando pero no para formar pareja estable. Apenas formaliza ya se pone algo ácida. Entonces Riesling, como novia, digamos frecuente.
Miguel Brascó
NOTA ACLARATORIA
ESTA NOTA FUE COPIADA DEL BLOG LOGIA PETIT VERDOT Y QUE DESDE ALLÍ SE ME HACE IMPOSIBLE REBLOGUEARLA, Y CREO QUE NERECIA DIFUSION
Con el encendido de Field of light (Campo de luz), obra lumínica monumental del artista ambiental británico Bruce Munro, inició en el parque Lincoln el Festival Simbionte, espacio interactivo, educativo y cultural que gira en tres vertientes: sustentabilidad, diseño y tecnología.
Sandra Rodarte, directora comercial del festival, explicó en conferencia de prensa que a través de la cultura se busca que adoptar nuevas formas de convivencia, ya que “la cultura es lo más importante que tenemos en la humanidad, es nuestro legado y lo que tenemos que resaltar, una cultura sustentable, propositiva, que involucre todos los puentes de la sociedad: gobierno, empresas, e individuos”.
Indicó que el festival tiene varias campañas: Iluminar a México, representada por la instalación de luces Field of Light; Desarmar a México, que justifica la instalación Disarm, de Pedro Reyes; e Inspirar a México, un ciclo de conferencias en el Teatro Ángela Peralta, impartidas…
Ver la entrada original 574 palabras más
Los Picapiedra, estos gigantes de los dibujos animados que inspiraron a muchos pequeños (e incluso algunos dicen que son la precuela que desencadenaría Los Simpsons) volverán a la gran pantalla. Según The Hollywood Reporter, Warner Bros. planea desarrollar una nueva película animada basada en la mítica serie de televisión creada por William Hanna y Joseph Barbera.
Will Ferrel, quien actuó en películas como Los rompebodas y Elf el duende, conjuntamente con Adam McKay, escritor y comediante, estarán detrás de la producción de la cinta.
Recordemos que Los Picapiedras fue una serie realizada durante de la década del ’60, y fue emitida hasta el 1 de abril de 1966. Luego tuvo algún que otro spin-off, entre los que estaban Pebbles and Bamm Bamm show, que contaba la vida de Pebbles, hija del matrimonio Picapiedra, y Bam Bam, no el de…
Ver la entrada original 142 palabras más