«La pulpería era hasta inicios del siglo XX el establecimiento comercial típico de las distintas regiones de Hispanoamérica encontrándose ampliamente extendida desde Centroamérica hasta los países del Cono Sur. Su origen data de mediados del siglo XVI, y proveía todo lo que entonces era indispensable para la vida cotidiana: comida, bebidas, velas (bujías o candelas), carbón, remedios y telas, entre otros.
También era el centro social de las clases humildes y medias de la población; allí se reunían los personajes típicos de cada región a conversar y enterarse de las novedades…» [Fuente: wikipedia.]
La que ilustra esta entrada se encuentra ubicada en San Antonio de Areco, ciudad de la provincia de Buenos Aires, Argentina, lugar donde se hace lo posible para conservar las costumbres criollas: domas, jineteadas, exposiciones, bailes tradicionales y desfiles de gauchos a caballo.