Udaipur, el comienzo que fue final

Mochilas en viaje

Los ciclos existen. Empieza, lo que podríamos llamar, “la última etapa” de este viaje.

Udaipur - India

Llegamos al Rajasthan. Tierra de reyes y maharajas, desiertos colmados de fuertes y palacios inmensos del imperio Mewar. Turbantes, grandes bigotes, saris de colores, palanquines, citaras, decenas de concubinas, tronos de oro, aceites, juegos de polo, tigres blancos, camellos y elefantes de la realeza. Cómo trasmitir esa infinitud de texturas y colores que evoca este lugar. Llegamos a esa India del imaginario colectivo efecto de «Aladdín» y de «Las mil y una noches«. India rica, lujosa y lujuriosa. De emperadores despóticos y antojadizos. Una India caprichosa. Una India turística y un poco más rica que el resto del país.

Udaipur - India

Y llegamos al comienzo del fin de viaje. Acá donde todo termina fue donde todo debía haber empezado. Rajasthan iba a ser nuestra primer parada en India y el calor más el…

Ver la entrada original 593 palabras más

Noticias CSM: La Lechonada de Navarro

Crónicas del Sur del Mundo

FIESTA DE PRODUCTORES DE CERDOS EN NAVARRO.-  Unos 300 cerdos asados y varios miles de empanadas de la misma carne serán los platos centrales de la Tercera Fiesta Provincial de Productores de Cerdos de Navarro, conocida como «La Lechonada», que comenzará este sábado (15 de marzo) en el predio El Fortín de esa ciudad bonaerense, unos 120 kilómetros al suroeste de Capital Federal, y se extenderá hasta el domingo. También habrá espectáculo musical, baile popular y paseo de artesanos.

La Lechonada La Lechonada

La Lechonada es organizada por la Cooperativa de Productores de Cerdos de Navarro y la municipalidad local, con el objetivo de mostrar el crecimiento de esta actividad productiva y promover el consumo de carne de cerdo. El público podrá ver la cocción de los lechones en asadores de hierro en cruz, además de las empanaderas elaborando, también con carne de cerdo, las empanadas criollas fritas.
El público podrá degustar…

Ver la entrada original 164 palabras más

¡LLEGÓ EL CIRCO!

El Lagarto Verde

Trompoloco Erdwin Fernandez

Por: Fernando Dámaso

El circo y «los caballitos» —el parque de diversiones cubano— marcaron la infancia de muchas generaciones. Disfrutados por primera vez en el barrio, por lo regular ocupaban el mismo solar yermo en distintos momentos del año.

Carpa_originalEl circo aparecía con sus camiones desvencijados, transportando artistas e impedimenta, tirando de remolques, entre los cuales no podía faltar la jaula pintada de múltiples colores con el viejo león desdentado que apenas rugía, más por hambre que por tratar de infundir temor.

El circo se desplegaba rápidamente, por lo general en horas de la mañana, comenzando por el marcaje de la posición de los dos palos mayores de la carpa y de los tres vientos que sostendrían a cada uno. Luego se enterraban las seis estacas mayores que sujetarían los vientos de los dos palos, conjunto que era la base de la seguridad.

Los dos palos, izados por medio de…

Ver la entrada original 812 palabras más

Radio Reloj, Cuba.

La Galena del Sur

Radio Reloj es una radio informativa de Cuba . Fue fundada el 1 de julio de 1947 en La Habana . La radio se caracteriza por el sonido continuo de un segundero de reloj, el anuncio de la hora a cada minuto y la programación informativa en vivo las 24 horas de cada día . Fue una de las primeras emisoras de transmisión continua de América Latina .

Es una emisora de carácter nacional, que forma parte del Sistema de la Radio Cubana, dirigida por el estatal Instituto Cubano de Radio y Televisión. (¹)

Tarjeta QSL de Radio Reloj. (Fuente: Club Diexistas de la Amistad, Venezuela)

Tarjeta QSL de Radio Reloj. (Fuente: Club Diexistas de la Amistad, Venezuela)

audioiconRadio Reloj, La Habana, Cuba. Informe del periodista Frank Díaz, emitido en el programa «Radio Enlace», de Radio Nederland Wereldomroep. 1997

Ver la entrada original 24 palabras más

Veo veo: Los pasteles de Belem, la pequeña delicia portuguesa

Planeta on Tour

Si un sabor puede definir una ciudad, entonces Lisboa puede ser retratada en el aroma y paladar dejado por los Pasteles de Belem, esos pequeños dulces de crema y masa de hojaldre, cuyo delicioso gusto es reflejo de la maestría de la pastelería tradicional portuguesa.

Este dulce fue creado en el Monasterio de los Jerónimos, situado en la freguesía de Belem en Lisboa, con el fin de generar beneficios que permitieran mantener la actividad del monasterio, cuya financiación había sido afectada por la revolución liberal ocurrida en Portugal en el año 1820.

El sabor de los pasteles pronto se hizo popular entre los visitantes del monasterio y así en el año 1837 se abre una fabrica exclusiva para atender a todos los visitantes, que aun sigue en funcionamiento desde aquella y que desde hace años se ha convertido en uno de las principales atractivos turísticos de Lisboa.

Pastel de nata Pastel de…

Ver la entrada original 368 palabras más