DEL ALTIPLANO A LAS YUNGAS, A PIE: Parte II

Mi vida en una mochila

Día 3: pasados por agua

Quién lo hubiese dicho: el día amaneció con un sol increíble. La noche anterior, después de cenar y descansar un poco, salí a sacar fotos a las estrellas, pero estaba totalmente nublado. Así que esa mañana estábamos felices de tenes sol. Tanto, que nos lo tomamos bien relajados. Después de desarmar la carpa, nos bañamos en la cascada que había unos metros más allá, yo lavé ropa, estiré un rato en el pasto, le dimos 5bs al señor que nos vino a cobrar por usar el espacio (aunque no habíamos usamos ninguno de los servicios), desayunamos avena con manzana y té, y saludamos a cuanta persona pasaba (turistas y porteros).

Veinte minutos antes del mediodía -nos tomamos la mañana tranquilos, lo dije-, ya teníamos las mochilas listas para empezar a caminar. Ni media hora más adelante, encontramos un claro donde podríamos haber acampado, frente…

Ver la entrada original 1.113 palabras más

DEL ALTIPLANO A LAS YUNGAS, A PIE: Parte I

Mi vida en una mochila

Del altiplano a las yungas. Un camino prehispánico. Cincuenta y siete km que descienden más de 3000 mts. Pasar de cumbres nevadas, granizo y lagos, a vegetación tropical, cascadas y lluvias. Tres días de caminata, acampando en las noches, pocos turistas, tomando agua del río, cocinando fideitos para la cena y respirando aire puro. Eso era lo que esperábamos cuando decidimos hacer el trekking del Choro. Aunque los tres días se convirtieron en cuatro, lo de los turistas fue una falsa -e ilusa- expectativa nuestra, y nuestras espaldas quedaron bastante constracturadas (y nuestras piernas, sin querer más caminar por unos días), el trekking fue lo que necesitaba hacía varios meses: naturaleza, movimiento, ríos, silencio.

trekking-choro-bolivia-nati-bainotti (27)

Día 0: acampando en la neblina

Después de armar la mochila (íbamos a llevar una grande para los dos), desarmarla (nos dimos cuenta que era demasiado pesada) y reacomodarla en dos mochilas (una para cada uno)…

Ver la entrada original 1.292 palabras más

OPHÉLIE

Évocation de Paris

Sigamos paseando por La Défense, buscando las obras de arte que se esconden por todos lados, hoy he tropezado con una fuente cuyo frontal es un bello bajorrelieve.

OPHÉLIE

Ophélie est une œuvre d’Apel•les Fenosa située à la Défense 10 sur la commune de Puteaux. La obra se creó en 1951 pero se instaló en su ubicación actual en 1987.

Para el bajorrelieve el autor se inspiro en el bello poema del mismo nombre de Arthur Rimbaud:

Ophélie poème

Ver la entrada original

Video, Fotos: Al menos 10 ballenas muertas y decenas varadas en EE.UU.

serunserdeluz

Video, Fotos: Al menos 10 ballenas muertas y decenas varadas en EE.UU.

Los equipos de rescate de la Administración Nacional Oceánica y Atmósférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) trabajan contrarreloj desde el martes intentando rescatar a las ballenas, atrapadas por la marea baja, que se hallan «confundidas» por no poder escapar hacia aguas más profundas.

Debido a que las aguas donde se encuentran varadas los mamíferos acuáticos,apenas tienen un metro de profundidad, las tareas de rescate se complican, pues la zona solo es accesible con botes y en ella no pueden maniobrar barcos de mayor calado, explicó a medios locales la portavoz de la NOAA, Blair Mase.

nbc-2.com

Los expertos que coordinan las tareas de rescate ven con pesimismo la posibilidad de devolver las ballenas a aguas profundas e incluso consideran «la eutanasia como la opción más humana», según informa la cadena local NBC-2.

Las ballenas…

Ver la entrada original 126 palabras más

Ojalá el nombre (de) Nelson se ponga de moda

La platea al escenario

¿Por qué la pena mundial tan honda por la desaparición física de Nelson Mandela?¿No es acaso el final previsible para una vida inusitadamente larga en años, logros y vivencias? Tenía 95 años y pasó casi tres décadas picando piedras en prisión, afectando definitivamente su salud a la vez que dándole sentido a «su causa» hasta que la muerte los disociase, lo que aconteció hace unas pocas horas atrás.

El dolor no es por una persona que se va antes de tiempo habiendo podido dar mucho más, sino por lo que Mandela simbolizaba con su vida, aunque cada vez más retirada y silenciosa.

Como una marca indeleble, su lucha recuerda a la humanidad cuál es el camino sin omitir las espinas.

Mandela barajó y puso sobre el tablero mundial las cartas para jugar y ganar:la perseverancia, la búsqueda de alternativas al facilismo de la violencia y la contracara de tan…

Ver la entrada original 181 palabras más