Archivo por meses: septiembre 2013
Arqueólogos hallan en Brasil indicios de una antigua y desconocida civilización
Un perro guía salva a un bebé de ser atropellado
Cómo catar vino
La cata es un momento de concentración único y exclusivo del vino. El objetivo fundamental es descubrir las sensaciones que nos produce al probarlo. Actualmente existen diversos cursos de cata para aprender los trucos para saber catar un vino. De cualquier forma, es bueno empezar poquito a poco, viendo como es este proceso. Es muy importante no tomarse este tema de forma no demasiado formal, se trata de aprender y disfrutar de unos extraordinarios sabores y olores.
Lo primero de todo es la fase visual, que consiste en abrir y verter el vino, la elección de la copa es muy importante dependiendo del tipo de vino y siempre debemos sujetarla por el pie para evitar que se caliente.
Descorchar una botella lo primero a analizar es su corcho. Éste debe estar ligeramente humedecido por el vino, lo que demuestra que la botella se ha guardado siempre inclinada,. Tener en…
Ver la entrada original 706 palabras más
Última oportunidad para ver Caetano Veloso en Buenos Aires!
Mes de Brasil en Argentina 2013
Hoy es el último día para ver el cantautor brasileño, que presentará su nueva obra, Abraçaço, en el Teatro Gran Rex.
Caetano Veloso es considerado uno de los más grandes cantautores del siglo, con más de 45 álbumes y 5 Grammy Latinos en su haber es sin dudas uno de los músicos más importantes de la actualidad. Respetado globalmente; cineasta, poeta, activista, suelen posicionarlo al mismo nivel que artistas universales de la talla de Lennon, Bob Dylan o Marley.
Lugar: Teatro Gran Rex – Av. Corrientes 857, CABA
Fecha: 21 de Septiembre
Horario: 21:30
Para más informaciones y entradas, haga click aquí.
En Brujas (y II)
El Glaciar Perito Moreno: la octava maravilla del mundo – Nuestros Destinos
VIVÍ LA PATAGONIA JUNTO A NOSOTROS
Por lo espectacular de la vista que ofrece, el glaciar Perito Moreno es considerado la octava maravilla del mundo.
Se puede llegar hasta el Glaciar en paseos por tierra o alternando etapas de navegación en el recorrido. Si el visitante llega con vehículo propio, debe transitar unos 80 km aproximadamente por la Ruta Provincial Nº 15 desde El Calafate, lo que lleva una hora y media de viaje.
El Perito Moreno es uno de los tantos glaciares que forman el Parque Nacional Los Glaciares. Todos forman el Hielo Continental Patagónico (17.000 kilómetros de extensión) que es una de las reservas de agua potable más…
Ver la entrada original 220 palabras más
Malbecs de diferentes regiones en Terroir.
En la noche del jueves por pedido de un cliente nuestro, que recibía a familiares del exterior, organizamos una cata de Malbecs. Nos solicito armar un abánico de diferentes expresiones de la cepa emblemática de nuestro país de acuerdo a la región en que se elabora para que los asistentes puedan llevarse una buena idea de las bondades del Malbec.
Los Vinos que se seleccionaron fueron:
- Alta Vista Single Vineyard Temis. 2006. Valle de Uco. Mendoza
- Atamisque Malbec. 2008. La Consulta. Mendoza.
- Anko Malbec 2011. Tolombón Salta
- J. Alberto. Malbec. 2010. Rio Negro
Por último, en la Cata se siguieron degustando los vinos con un catering elaborado por el Chef Jerome Mathe, donde se probaron quesos artesanales, foie, terrinas, sándwiches gourmet y para finalizar una selección de postres acompañado por el exquisito Petit Manseng de Terrazas de los Andes.
Para encontrar estos productos y/o requerir una degustación…
Ver la entrada original 18 palabras más
Diez cosas que puedes hacer hoy mismo para reducir el abismo entre ricos y pobres
Si no perteneces al llamado 1%, probablemente pienses que resulta escandaloso que miles de familias no puedan calentar sus casas el próximo invierno mientras un puñado de privilegiados aumenta sus fortunas al calor de la legitimidad que confiere la ley de la oferta y la demanda.
Durante buena parte del siglo XX se instauraron en las democracias occidentales los impuestos progresivos en un intento de evitar la excesiva acumulación de recursos en manos de los más pudientes. Sin embargo, a partir de los años 80, la política empieza a dimitir en la redistribución de la riqueza y la ideología liberal va calando en su discurso. El efecto retardado de aquella primera -casi inocente, a toro pasado- “revolución de los ricos” que propiciaron Reagan y Thatcher se está viendo hoy: el abismo entre los más ricos y los desposeídos no deja de ensancharse. El índice Gini –el mejor medidor de la desigualdad- empezó a aumentar en España…
Ver la entrada original 3.498 palabras más
10 comidas más lujosas del planeta
En algunas ocasiones la comida es considerada un bien de lujo y hay varios platos que así lo demuestran. Aunque no lo creas, desde un omellete, pasando por una pizza y hasta comidas chatarras como los perros calientes y las hamburguesas también pueden ser considerados como platos lujosos. En esta lista también hay lugar para los más exclusivos cortes de carne, el más delicioso sushi y los más sabrosos postres del mundo. Te invitamos a conocer los 10 mejores manjares gourmet del mundo.
La hamburguesa más cara del mundo
¿Puede una hamburguesa ser considerada un plato de lujo? La respuesta es sí. Al menos si la pides en el exclusivo Serendipity 3 de Nueva York. Los ingredientes que componen esta hamburguesa son por demás lujosos. Para este plato se utiliza carne waygu, un corte bovino proveniente de la región de Kobe, Japón, que se caracteriza por su terneza, sabor y jugosidad…
Ver la entrada original 968 palabras más
Ballenas jorobadas en la Antártida
La ballena jorobada o yubarta (Megaptera novaeangliae) es uno de los cetáceos más abundantes y conocidos de los océanos. Sus saltos, su curiosidad o su esbelta figura, que alcanza los casi 15 metros de longitud, la hicieron muy popular especialmente cuando el celebre Jacques Cousteau eligió esta especie para inmortalizar numerosos documentales y libros.

Cousteau influyo en gran parte mi pasión por la naturaleza y por los seres que la habitan y siempre viví fascinado por algún día levantar la vista al mar y ser testigo del vuelo de estos gigantes de los mares.
A veces los sueños se cumplen y recuerdo que mientras estaba aun embelesado por los primeros icebergs antárticos, salí a recoger una manguera a cubierta del barco donde trabajaba y de pronto una magnifica ballena salto ante mis ojos sin un motivo aparente. Fui el único testigo…
Ver la entrada original 339 palabras más
«Mi espíritu llora por irse…»
RAY CHARLES. «EL GENIO»
Ray Charles nació el 23 de septiembre de 1930 en el estado de Georgia en el seno de una familia pobre. Charles se quedaría ciego siendo niño debido a un glaucoma, lo que no le impediría ser uno de los grandes de la historia de la música.
Fue su madre quien se preocupó y le enseñó de niño a poder ser autosuficiente con esta minusvalía. Ray Charles siempre ha dicho que para un invidente es mucho más difícil aprender la música ya que según el, tienen que tocar las notas, luego entenderlas y más tarde memorizarlas, a diferencia que cualquier persona que para interpretar una partitura solo tiene que leerla.
Ray Charles fue aceptado en una escuela para ciegos en Florida donde le enseñaron Braille así como a leer y a componer música, su gran pasión. Tras morir su madre y una vez acabados los estudios sobreviviría tocando en clubes…
Ver la entrada original 469 palabras más
LA OTRA CARA
Ver la entrada original 931 palabras más
«Suegra» – Cablevisión / Fibertel
«Sensations» – Mercedes-Benz
«Pay whit a Smile» – Proyect Change
¿Realmente escuchamos?
Shake Shack: Hamburguesas increíbles en New York
De Chéjov a Dr. House: la decadencia del médico
-¡Un doctor, un doctor!
Que palabra más imponente. Basta la claridad de una bata o el estetoscopio oscilando como crucifijo para entender que hemos dejado el mundo de los mortales. De la nominación viene el adjetivo (doctos=sabio), el único ser que tiene permitido que la palabra latina anteceda su nombre sin el grado académico. ¿Es el médico un revulsivo social o ha caído en el comportamiento lucrativo con el dolor ajeno? La perspectiva ha cambiado. ¿La sociedad aún cree en él a ciegas o la desconfianza ha manchado la no tan inmaculada bata?
No es de sorprender que históricamente el médico sea un representante de las revoluciones sociales y culturales. Desde épocas antiguas se ha enaltecido su labor no solo por el autosacrificio sino por ser una fuente de conocimiento, sin embargo, dicha imagen se ha desgastado irremediablemente en las últimas décadas hasta convertirse en el estereotipo del…
Ver la entrada original 615 palabras más
Cuando el silencio se vuelve ruidoso
En un mundo en el que a veces la realidad queda reducida a palabras, es fácil verse atrapado en ellas. Y me explico, el ser humano, que es un ser organizado, un “escribidor” de listas del control, un maniático de la palabrería barata, de la retórica, tiende a encerrar la realidad dentro de las palabras para sentir que así, de algún modo la controla. Y esto viene porque leyendo el texto del profesor en el que habla de la importancia del silencio, sin comerlo ni beberlo me he visto inmersa en la definición que un señor con corbata acuña al término, y como dirigida por la inseguridad me he marchado de visita a la Real Academia. La supuesta dueña del saber me ha explicado con esos aires de sabelotodo que el silencio no es otra cosa que la ausencia de ruido. Pues qué bien. Y de la misma forma que…
Ver la entrada original 510 palabras más
Los mejores covers de Amy Winehouse
Amy Winehouse nació un 14 de septiembre de 1983. Hoy estaría cumpliendo 30 años y a pesar de que su carrera fue breve, la cantante logró cambiar la cara del pop, recordando a otros géneros como el soul y R&B de antaño. Gracias a sencillos como Back to Black o Rehab estos géneros volvieron a ser valorados en el mainstream. Además de eso, Amy abrió cancha para muchas otras estrellas inglesas que ahora gozan de una gran popularidad, entre ellas Adele, Florence Welch, Duffy y más.
Las canciones originales de Winehouse siempre fueron grandes temas, brillantes baladas y tonadas oscuras por los que aún la recordamos, pero fueron sus versiones a otros artistas los que la terminaron de consolidar como ícono musical, mostrando una faceta mas alegre de la artista.
Desde contemporáneos como The Zutons hasta leyendas del Ska como The Specials, aquí los 10 covers por los que amamos a…
Ver la entrada original 463 palabras más
El 15 de septiembre de …
El 15 de septiembre de 1254 nacía en Venecia, Italia, Marco Polo. Mercader y viajero, célebre por sus viajes a Oriente de Asia narrados en El libro del millón, relato que dio a conocer en la Europa Medieval las tierras de Asia central y China. Marco nació y aprendió a comerciar mientras su padre y su tío, Niccolò y Maffeo, viajaban por Asia y, al parecer, conocieron a Kublai Kan. En 1269 ambos regresaron a Venecia y vieron por primera vez a Marco. Los tres se embarcaron en un épico viaje a Asia, en el que visitaron Armenia, Persia y Afganistán hasta llegar a China, recorriendo toda la Ruta de la Seda. En el viaje de regreso atravesaron el estrecho de Ormuz, desde donde llegaron a Venecia en 1295 tras un viaje de 24 años en el que habían recorrido más de 24 000 km y del que volvían cargados de riquezas.
SHOCK! OBAMA CANCELA ATAQUE A SIRIA DESPUÉS DE QUE EL “PAPA NEGRO” DIJO NO
Video: Google se da una vuelta virtual de 360º por las Islas Galápagos
Video: Google se da una vuelta virtual de 360º por las Islas Galápagos
DE MITOS Y LEYENDAS (VERDADERAS)
Ver la entrada original 862 palabras más
My first day in London
Cinco días en el País Vasco (II): de Bilbao a San Sebastián
El segundo día en las tierras vascas empieza tempranito. Hay que aprovechar la jornada y nada mejor que hacerlo tras un contundente desayuno para coger fuerzas. Por circunstancias que no vienen al caso, alguien nos regaló las entradas para el Museo Guggenheim. Eso sí tuvimos que recogerlas en una empresa en el barrio de Loyola, lo que nos permitió conocer algunas de las zonas de Bilbao más apartadas de los circuitos turísticos.
El Museo Guggenheim ha tenido en otras ocasiones muy buenas exposiciones. En esta ocasión, sin embargo, las que hay no tienen un gran interés. Al menos para mí. No importa. En el Guggenheim es mejor el continente que el contenido. La obra de Frank Gehry es sencillamente espectacular. Los grandes espacios, las líneas curvas, los ventanales dirigidos hacia la Ría, los ascensores… todo está hecho al estilo de las antiguas catedrales, con la única intención de impresionar…
Ver la entrada original 592 palabras más